Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam

En cumbres mundiales como la COP, los bonos de carbono se consideran parte de la solución frente a la crisis climática. Y, en teoría, parecen un mecanismo que tiene potencial: empresas que contaminan, como Chevron o Shell, invierten en proyectos en la Amazonía para compensar su huella de carbono. De esta manera, comunidades indígenas reciben una compensación monetaria por cuidar sus territorios. Pero cuando no hay transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, los proyectos de carbono pueden volverse otra forma de extractivismo. En este episodio de ‘Amazonas adentro’, el periodista Joseph Zárate visita dos resguardos indígenas en la Amazonía colombiana y habla con expertos para entender cómo funcionan estos proyectos y qué pasa cuando se pervierte un mecanismo que podría ayudar a conservar los bosques y retribuir a sus habitantes.

  • Reportería
    Joseph Zárate
  • Producción
    Silvia Viñas
  • Edición
    Eliezer Budasoff, Daniel Alarcón
  • Investigación
    Rosa Chávez Yacila
  • Verificación de datos
    Bruno Scelza
  • Producción digital
    Natalia Sánchez Loayza, Helena Sarda, Diego Corzo
  • Diseño de sonido y mezcla
    Elías González
  • Música
    Remy Lozano
  • Tema musical
    Pauchi Sasaki

¿Por qué nos llamamos ‘El hilo’? En Twitter y otras redes sociales, cuando alguien comparte un hilo significa que va a profundizar. Está diciendo que nos preparemos para análisis, contexto, historia y más. Para nosotros, El hilo es todas esas cosas: una invitación a crear una conversación y un entendimiento más profundo sobre las noticias más importantes de América Latina. Cada viernes por la mañana, nuestros presentadores hablan con periodistas, reporteros de Vice News, colaboradores de Radio Ambulante y las voces expertas más confiables de la región. ¿Qué pasó y hacia dónde van las noticias?